top of page

Ejercicio en pacientes con Artritis Reumatoide


La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, sistémica, autoinmune y la forma más común de inflamación crónica de las articulaciones Como consecuencia de su enfermedad, los pacientes con AR generalmente sufren dolor articular intenso, fuerza muscular reducida y función física deteriorada La artritis reumatoide (AR) se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV), el ejercicio es una de las intervenciones conductuales más importantes que puede tener un gran impacto beneficioso sobre la probabilidad de desarrollar, sufrir síntomas o morir de ECV.

Ejercicio para la prevención y manejo de enfermedades cardiovasculares Todavía existe una gran controversia sobre la cantidad óptima de ejercicio para obtener el mayor beneficio cardiovascular. La diferente intensidad de ejercicio y la duración, así como varias combinaciones de ellas, pueden tener diferentes impactos en la magnitud de la mejora de la aptitud cardiorrespiratoria. La mayoría de los autores están de acuerdo en que existe una relación dosis-respuesta entre la cantidad de ejercicio, todas las causas y la mortalidad cardiovascular. El mayor potencial para reducir la mortalidad se encuentra en las personas sedentarias en quienes incluso un ligero aumento en la actividad física diaria es beneficioso; para individuos más activos, se deben buscar intensidades más altas, dependiendo principalmente de los niveles iniciales de actividad física.

Ejercicio en ARTRITIS REUMATOIDE

Hasta ahora, los objetivos principales de la terapia con ejercicios en la AR han sido mantener la capacidad funcional y mejorar la capacidad física, siendo el ejercicio aeróbico de intensidad moderada y de larga duración el que parece obtener el mayor beneficio sobre el riesgo y la mortalidad por Enfermedad cardiovascular. En los últimos años, se ha establecido que los programas de ejercicio físico bien dosificados y por el personal calificado, promueven mejoras prolongadas sin inducir efectos nocivos sobre la actividad de la enfermedad y el daño articular

Entrenamiento de fuerza Los programas de ejercicios de resistencia convencionales que consisten en ejercicios isométricos y de bajo impacto articular, se han utilizado repetidamente en la AR. La aplicación de ejercicio de fuerza de intensidad baja a moderada en pacientes con AR se ha observado en múltiples estudios científicos, aumentar la capacidad física sin exacerbar el dolor o la actividad de la enfermedad e incluso puede revertir la caquexia reumatoide

Entrenamiento aeróbico Las actividades aeróbicas que se incluyen con mayor frecuencia en las intervenciones de ejercicio son caminar, correr, andar en bicicleta, hacer ejercicio en el agua y la danza aeróbica. Se ha demostrado que la hidroterapia es muy efectiva para quienes padecen AR, reduciendo la sensibilidad de las articulaciones, mejoran el rango de movimiento de la rodilla y mejoran el bienestar emocional y psicológico.

Combinación de entrenamiento aeróbico y de fuerza. La combinación de entrenamiento intensivo aeróbico y de fuerza ha sido el régimen de ejercicio más utilizado en investigaciones recientes en AR y produce un estímulo físico efectivo para lograr adaptaciones fisiológicas deseables mediante los efectos benéficos de ambos entrenamientos. en conclusión, el ejercicio tanto de fuerza como aeróbico y de flexibilidad, son opciones ideales en este tipo de sujetos, quienes se ven muy beneficiados tras un programa bien dosificado y personalizado de ejercicio. en Fitmed contamos con los mejores especialistas, expertos en prescripción de ejercicio personalizado, no dudes en contactarnos para mayor información.



 
 
 

Comments


bottom of page